
Restos de agua en los exoplanetas
Por tanto, la cantidad de hidrógeno detectada actúa como trazador potencial del vapor de agua atmosférico. Si se tiene en cuenta la cantidad de radiación ultravioleta emitida por TRAPPIST-1, todo indica que los planetas pueden haber perdido enormes cantidades de agua durante su historia. Este fenómeno sería especialmente notable en los dos exoplanetas internos del sistema, TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c, que reciben mayor energía ultravioleta. Durante los últimos 8.000 millones de años, ambos planetas del sistema pueden haber perdido más de 20 veces más agua que los océanos de la Tierra.
Sin embargo, los planetas del sistema exterior habrían perdido mucha menos agua, lo que sugiere que podrían haberla retenido en la superficie. Estos primeros datos apoyan la idea de que los planetas exteriores conservan agua. En cualquier caso, es demasiado pronto para sacar una conclusión definitiva. Estos resultados serán más precisos cuando llegue el JWST (James Webb Space Telescope) y analice los planetas a más longitudes de onda. Hasta entonces deberemos esperar…
imagen de cabecera
- Comparación de tamaños de los planetas del sistema TRAPPIST-1 según la distancia a sus estrellas. || Créditos: NASA/R. Herido / T. Pyle (ampliar imagen).

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.