
Según un estudio de un equipo internacional de científicos publicado en la revista Nature Astronomy, el Sol se apagará en unos 10.000 millones de años y se convertirá en un enorme anillo brillante de gas y polvo interestelar conocido como nebulosa planetaria.
La transformación en una nebulosa planetaria marca el fin de la vida activa del 90% de las estrellas y la transición de una estrella gigante roja a una enana blanca degenerada, informa Efe.
Pero durante años, los científicos no estaban seguros de que el Sol sufriría la misma suerte porque creía que nuestra estrella era demasiado pequeña para formar una nebulosa planetaria visible.
Para llegar a la nueva conclusión, un equipo de expertos desarrolló un nuevo modelo de datos estelares para predecir el ciclo de vida de las estrellas y lo utilizó para calcular la luminosidad de la envoltura de eyecta de estrellas masas y de distintas edades.
Cuando una estrella muere, libera una masa de gas y polvo en el espacio, llamada envoltura, que puede llegar a ser de la mitad de su masa, explicó uno de los participantes del estudio, el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester en Reino Unido.
Este comportamiento expone el núcleo de la estrella , que entonces se queda sin combustible, se quema y finalmente muere, dijo Zijlstra en un comunicado.
Es en este punto que el núcleo caliente hace que el caparazón expulsado brille durante unos 10.000 años, haciendo visible la nebulosa del planeta.
Zijlstra señaló que algunas nebulosas son tan brillantes que pueden verse a distancias muy grandes, hasta decenas de millones de años luz, desde lugares donde la propia estrella sería demasiado débil para ser detectada.
Modelos anteriores indicaban que una estrella debía ser al menos el doble de macizo que el Sol para formar una nebulosa planetaria visible.
Pero ahora demuestran que tras la expulsión del caparazón, la estrella empieza a calentarse tres veces más rápido que en modelos antiguos, lo que hace que sea ‘mucho más fácil’ que una estrella de poca masa como el Sol forme una estrella. nebulosa planetaria brillante. EFE

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.