Se ha encontrado oxígeno en la atmósfera del planeta extrasolar más caliente conocido

Un equipo de científicos, entre ellos el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), ha participado en el primer descubrimiento de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta extrasolar y el planeta más caliente conocido , gracias a los datos de Calar Alto. Observatorio (CAHA), en Almería.

Desde 1995 Desde el descubrimiento del primer planeta fuera de nuestro sistema solar, se han descubierto más de 4.000 exoplanetas.

Durante estas dos décadas, grupos de científicos de todo el mundo han intentado describir sus atmósferas y explicar por qué estos nuevos mundos son tan distintos a los planetas del sistema solar.

Ahora, un equipo que implica al IAA-CSIC de Granada ha publicado el descubrimiento de átomos de oxígeno en KELT-9b en la revista Nature Astronomy, la primera detección del compuesto en una atmósfera exoplanetaria.

Con temperaturas diurnas que superan los 4.000 grados, el exoplaneta KELT-9b, descubierto en 2022, es el exoplaneta más caliente conocido hasta ahora.

Es un gigante gaseoso parecido a Júpiter, pero su atmósfera es lo suficientemente caliente como para fundir el hierro.

Estas temperaturas extremas provienen de que orbita muy cerca de su estrella huésped, tan cerca que completa su órbita en sólo 36 horas.

Desde el descubrimiento, el objetivo ha sido entender la naturaleza de un objeto tan caliente y peculiar, así como el motivo por el que no decae mientras está tan cerca de su estrella.

El método de tráfico se utiliza para estudiar las atmósferas de estos planetas: se producen pequeños eclipses cuando un planeta pasa por delante de su estrella.

Durante el tráfico, la luz de la estrella host pasará por la atmósfera del planeta, permitiendo estudiar las propiedades físicas y la composición de esa atmósfera.

‘Nuestro equipo ha detectado huellas dactilares de oxígeno atómico en el espectro del planeta. Como KELT-9b es un planeta gigante de gas muy caliente, esta detección no es un signo de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta’, escribió el investigador Francesco Bolsa.

El descubrimiento fue posible gracias al modelo informático del equipo, el más avanzado hasta ahora por estudiar las atmósferas de los exoplanetas calientes.

El modelo no sólo coincidió con las observaciones anteriores de otros compuestos en la atmósfera de KELT-9b, sino que también predijo que los datos deberían mostrar la presencia de átomos de oxígeno.

El equipo reanálizó las observaciones anteriores del planeta, obtenidas con el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto, y sus resultados confirmaron la predicción del modelo: las señales de oxígeno estaban presentes durante todo el tiempo , pero no se detectaron en exploraciones anteriores.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)