Población mundial en 2011

El crecimiento futuro de la población mundial es difícil de amar con precisión. Aunque muchas organizaciones publican previsiones basadas en las tasas de natalidad y otros muchos indicadores, también se estiman. Estas previsiones se revisan de vez en cuando en función de información actualizada y técnicas de modelización mejoradas. Sin embargo, la mayoría de cálculos predicen que en 2050 la población mundial será de entre 8 y 10,5 millones.
Esto aumentará inevitablemente la presión insoportable sobre los alimentos, el agua, los combustibles fósiles y otros recursos limitados utilizados por los humanos.
Las previsiones de estas organizaciones requieren cierta continuidad, ignorando deliberadamente los escenarios de desastre.
Cuando ocurrió esta catástrofe, es una caída repentina del mundo entero, nadie puede predecir cuándo y cómo pasará y cuál será el evento (guerra, epidemias, tiempo, terremotos, volcanes, crisis del comercio mundial,…) .
La humanidad está ya sobreexplotando los recursos naturales y el ritmo no se ha ralentizado.
Esto supone una presión insostenible sobre el medio natural y cuyos ecosistemas dependemos. Sin embargo, la humanidad está haciendo grandes esfuerzos, la tasa de natalidad en el mundo ha disminuido ligeramente.
En los países desarrollados está por debajo del nivel de sustitución, pero en los países en desarrollo suele ser mucho mayor.

Agua para residuos incontrolados, agricultura sucia y fósil, saqueo marino, exterminio masivo de especies vegetales y animales, ¿no acaban agotando el planeta? Sin embargo, todos los países, especialmente los países en desarrollo, están experimentando un rápido descenso de la natalidad.
Pese al descenso de la natalidad, cuesta creer que la curva se invertirá en los próximos años. Una vez más, la humanidad deberá adaptarse rápidamente al contexto ambiental y no llegar a un estado de superpoblación que conduzca a una catástrofe malthusiana. Una catástrofe malthusiana se refiere al colapso demográfico que sigue un crecimiento exponencial de la población y resulta del agotamiento de los recursos como consecuencia de ese crecimiento.

d Vídeo relacionado:

Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)