Noticias del cinturón de Kuiper

En 2022, las imágenes tomadas por la nave espacial New Horizons de la agencia espacial estadounidense (NASA) ayudaron a los investigadores a revelar varios hechos nuevos sobre la formación de objetos en el cinturón de Kuiper. Al estudiar la superficie de la mayor luna de Plutón, los científicos han observado que el número de cráteres pequeños es relativamente pequeño.

La mayoría de los cráteres de los planetas enanos y sus lunas se formaron por colisiones con pequeños cuerpos del cinturón de Kuiper. Como Plutón y Caronte son antiguos objetos del cinturón de Kuiper, el tamaño del cráter refleja el tamaño de los objetos impactantes. Los astrónomos han realizado un estudio detallado de una antigua llanura en Caronte conocida como Vulcan Planitia. Esta zona se escogió por su superficie helada, que facilita el recuento de cráteres. Así, se determinó que no existe ningún cráter de menos de 8 millas de ancho.

La ausencia de pequeños cráteres sugiere una carencia de impactadores de menos de una milla de ancho. Estos resultados hicieron que el equipo de investigación creyera que los pequeños cráteres nunca existieron. Los astrónomos anteriormente pensaban que el cinturón de Kuiper era similar al cinturón de asteroides principal entre las órbitas de Marte y Júpiter. Las nuevas observaciones les llevan a entender que el cinturón de Kuiper es menos activo. Colisiona consigo mismo con menos frecuencia, evitando la cascada de cuerpos más pequeños producida por el cinturón de asteroides.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)