
Se ha detectado gas metano en la atmósfera marciana durante las observaciones hechas por la sonda europea Mars Express. Los científicos se preparan para tomar nuevas medidas para entender mejor el papel de este material en el planeta rojo. Mars Express ha logrado excelentes resultados científicos.
Uno de los objetivos de esta misión es un análisis pormenorizado de la composición química de la atmósfera marciana, que es un 95% de dióxido de carbono y el 5% restante de oligoelementos. Los científicos esperan que estos componentes sean oxígeno, agua, monóxido de carbono, formaldehído y metano; todo esto puede ofrecer una visión importante de la evolución de este planeta y las posibles implicaciones para la vida pasada o presente.
Las medidas confirman que el metano es muy bajo, cerca de 10 partes por mil millones, por lo que es probable que su proceso de producción sea a una escala muy pequeña. Sin embargo, los científicos están interesados en el origen de este gas, que todavía se desconoce. El gas metano, salvo que se produce continuamente a partir de una fuente, sólo sobrevive varios cientos de años en la atmósfera marciana porque se oxida rápidamente para formar agua y dióxido de carbono, ambos presentes en la atmósfera marciana. Por tanto, se deduce que debe haber algún mecanismo por el que el metano se genera y se expulsa a la atmósfera.

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.