
mareas de gravedad
Vea bien la atracción gravitatoria de la Luna mientras orbita su planeta:
Si restamos la fuerza del centro de masas, vemos la fuerza diferencial que actúa sobre él:
¡Así la gravedad ‘estira’ y ‘comprime’ la luna!
Veámoslo matemáticamente. La fuerza de gravedad es:
Así, la fuerza diferencial (también llamada fuerza de marea) a una distancia dr es:
Date cuenta que
- la fuerza de marea es proporcional a la masa del primario (M).
- la fuerza de la marea es inversamente proporcional al cubo de la distancia.
Tenga en cuenta también que esto funciona en ambos sentidos: ¡la luna también estira el planeta!
¿Por qué hablamos de fuerza de marea?
¿Qué es más fuerte en la Tierra, la fuerza de marea de la Luna o el Sol?
La Luna, por tanto, ejerce una fuerza mayor, pero la fuerza de marea del Sol puede ser significativa. De ahí el concepto de marea alta:
- Mareas altas : Sol y Luna alineados, fuerzas de marea añadidas. ¡Grandes inundaciones!
- Mareas desfavorables : el Sol y la Luna están a 90 grados de distancia, las fuerzas de las mareas actúan mutuamente. Pequeñas mareas .
Recuerde: ¡las inundaciones no son sólo los efectos del agua! También hay crestas en la superficie terrestre debido a las fuerzas de la marea, miden unos 10 cm de altura. En la Luna, ¡la fuerza de las mareas provoca una mayor protuberancia de 20 metros!
Experimento de pensamiento: ¿qué pasa cuando sigues empujando y estirando un pedazo de papel de moldear? ¿Qué tiene que ver esto con las inundaciones?

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.