Luna Miranda. Satélites del sistema solar

Miranda es la más pequeña de las cinco lunas principales del planeta Urano. En 1948, el 16 de febrero descubrió por el astrónomo americano Gerard Kuiper. Como las demás lunas de Urano, su nombre proviene de la obra del escritor inglés William Shakespeare. Más concretamente, hace referencia al personaje de Miranda, la hija del mago Próspero, que aparece en La tormenta.

La órbita de Miranda es en sentido contrario a las agujas del reloj y casi circular. Consiste en una mezcla aproximadamente igual de hielo y roca. Es la luna más cercana a Urano y tiene un semieje mayor orbital de 129.900 kilómetros.

en 1986 Miranda fue fotografiada por la sonda Voyager 2 en enero. Como puede ver en esta foto, su superficie es una curva de piedras. También son visibles grandes fallas, fisuras, crestas, profundos cañones y acantilados. Los astrónomos creen que durante su evolución, Miranda podría haberse separado varias veces y después reunirse.

Algunos de los cañones de Miranda tienen hasta 20 kilómetros de profundidad. Es el caso del llamado afloramiento de Verona. Tiene forma de V y lleva el nombre de la obra de Shakespeare Romeu y Julieta. Algunos de los cráteres de Miranda también son grandes, como Alonso, que mide 24 kilómetros de diámetro.

Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)