
La superficie de Marte moderno es un recuerdo seco del agua del pasado. Lo que queda de este fluido vital drena de la escorrentía salina estacional, se hunde en los bolsillos en forma de lagos subterráneos o permanece congelado en gorras de hielo.
Por lo general, las rocas oxidadas de Marte son un récord para un planeta lleno de agua. Los valles profundos se extienden por un paisaje salpicado de camas secas de lagos, abanicos aluviales y cantos rodados lisos. Aunque los científicos creen que el período cálido y húmedo del planeta fue relativamente corto, un estudio publicado en la revista Science Advances sugiere que estos ríos pueden haber persistido más tiempo de lo que se pensaba.
Marte 101 Desde la composición de las rocas hasta su potencial para mantener la vida, Marte ha intrigado a la humanidad durante miles de años. Descubra cómo se formó el planeta rojo a partir de gas y polvo y qué significan sus casquillos polares para la vida tal y como la conocemos.
Estos canales antiguos son más amplios que los canales similares a la Tierra moderna, según un nuevo análisis. Además, el agua pasó por estas formas de relieve en varias partes del planeta hace entre 3.400 y 2.000 millones de años. Éste es un momento de la historia de Marte en la que muchos científicos creen que el planeta rojo ya se ha secado.
‘La historia tradicional del clima de Marte es que antes era caliente y húmedo y ahora es frío y seco. Pero la evidencia sugiere que la evolución del clima en Marte es más compleja’, escribió Kathryn Steakley de Mars Climate Modeling Center de la NASA, que no participó en el estudio, por correo electrónico.
La mención del agua en Marte siempre es emocionante porque donde había agua, la vida tal y como la conocemos podría haber existido. Pero es demasiado pronto para empezar a pensar en los nombres de los marcianos fósiles. Quedan muchas incógnitas sobre qué ocurrió durante este largo período del pasado de Marte y cómo se llenaron los ríos en condiciones cambiantes.

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.