
Ocho meses antes de llegar a Saturno, la sonda Cassini obtuvo esa imagen del planeta anillado con mayor detalle que hace casi un año. La imagen se hizo a partir de múltiples exposiciones tomadas en 2003. 9 de noviembre Cámara de campo estrecho Cassini.
La foto muestra algunos detalles del sistema de anillos: el anillo B, el central y el más brillante de los tres muestra estructuras. La Cassini Divide, la banda central de 4.800 km que separa el anillo A más exterior del anillo B más brillante, destaca claramente. Concretamente, el borde exterior del anillo B se mantiene estable por su fuerte resonancia gravitatoria con la luna Mimas, también visible en la imagen. De varias decenas de metros o menos de grosor, los anillos se extienden hacia extremo durante más de 274.000 km, o aproximadamente tres cuartas partes de la distancia Tierra-Luna.
Los distintos tonos de amarillo, marrón y rojo que se ven en el hemisferio sur de Saturno son mucho más sutiles y apagados que los de Júpiter. Ambos planetas están coloreados por pequeñas partículas mezcladas con nubes blancas de amoníaco. Estas nubes son más gruesas y profundas que las que se ven en Júpiter porque el amoníaco se condensa más profundamente en la atmósfera más fresca de Saturno.
La composición de las partículas coloreadas no está clara, pero se cree que contienen átomos de azufre y nitrógeno como componentes principales en latitudes bajas y medias.

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.