¿La vida podría aparecer fuera de la Tierra?

¿Qué tan bien conoces la vida en la Tierra? A continuación, intenta responder correctamente los siguientes rompecabezas:

1.- Soy el ser mayor que ha vivido nunca en el planeta Tierra.
a) Sequoia b) Ballena jorobada c) Braquiosaurio
2.- Si me rompes en 1000 piezas, me convertiré en un ejército a) Hidra b) Planaria c) Esponja
3.- Soy tan viejo que existía ¡¡¡ desde el los mayas van pisar la península de Yucatán!!!
a) Pino Aristata b) Dragón de Komodo c) Tortuga de Galápagos.
4.- Siempre te veo porque tengo visión de 360°
a) caballo b) araña lobo c) tiburón martillo
5.- Soy espinoso y no un cactus, pone huevos y no soy gallina. Y no soy una vaca, pero doy leche a mi bebé
a) Equidna b) Cochinillo c) Camaleón cornudo
6.- La bolsa de la sirena es…
a) Alga b) Pescado c) Huevo
7.- Cuando me toca el caparazón me cambio de casa.
a) Tortuga pintada b) Cangrejo ermitaño c) Nautilus
8.- Engordé 10 veces mi peso en la última cena y tardaré 200 días en digerir la sangre que te he bombeado
a) Murciélago vampiro b ) Mosquito del Nilo c) Sanguijuela
9.- Puedo andar por el agua, pero si me detengo me ahogaré
a) Hormiga amazónica b) Lagartija basilisco c) Araña pescadora
10.- ¿Qué animal marino es mayor?
a) Oso de agua b) Caballete de mar c) Liebre marina
11.- Cambio de color cada año para protegerme de los depredadores
a) Calamar b) Camaleón c) Conejo
12.- Volante alto, atravieso –de continente a continente – todo el océano sin parar
a) araña b) pez volador c) albatros

RESPUESTAS

1.- Soy la criatura mayor que ha vivido nunca en el planeta Tierra… una Secoya con un diámetro de 27 metros y una longitud de más de 100 metros.

2.- Si me cortas en 1000 pedazos, me convertiré en un ejército… La hidra, la planaria y la esponja se pueden reproducir repetidamente, pero sólo la esponja puede desarrollar cualquiera de sus células en un individuo completo adulto.

3.- Soy tan grande que estoy desde que los mayas pisaron la península de Yucatán!!! El árbol más viejo del mundo es el Gran Capitán: un pino aristata de 4.500 años.

4.- Siempre te veo porque tengo visión de 360°. Es una araña lobo con varios ojos en la cabeza.

5.- Soy espinoso y no un cactus, pone huevos y no una gallina. Y no soy una vaca, pero doy leche a mis pequeños. El equidna, el cerdo y el camaleón carnívoro sí, pero el cerdo no pone huevos y el camaleón tampoco. La respuesta correcta es equidna.

6.- La bolsa de la sirena es… un huevo de tiburón.

7.- Cuando el caparazón me aprieta, me cambio de casa… el caparazón de la tortuga y el nautilo crecen con el animal (y no pueden salir del caparazón) El cangrejo ermitaño no tiene caparazón y se ve obligado a elegir caparazones de caracoles vacías.

8.- La última vez que cené engordé 10 veces mi peso y tardaré 200 días en digerir la sangre que te chupé… sólo el estómago de una sanguijuela tiene esa capacidad.

9.- Puedo andar sobre el agua, pero si me detengo me ahogaré… una araña y una hormiga pueden flotar sin dificultad porque su peso es muy ligero y distribuido por varias patas. La albahaca debe correr rápido.

10.- ¿Qué animal marino es el mayor? La liebre marina agarra a la mano. Un caballete de mar sólo mide 2 o 3 centímetros. Un oso de agua es microscópico. La liebre marina es la mayor.

11.- El conejo ártico cambia de color cada año para protegerse de los depredadores, se vuelve blanco para que lo confundan con la nieve. El camaleón y el calamar pueden cambiar de color a voluntad ya menudo lo hacen para atraer a una pareja.

12.- Volando a gran altura, junto a aviones y arrastradas por sus redes, las arañas atraviesan todo el océano sin detenerse, de continente a continente. Los peces voladores vuelan pequeñas distancias y el albatros no se mueve de un continente a otro.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)