La Tierra está en peligro: “Tenemos que ir a Marte antes de que sea demasiado tarde”, dice un astrónomo

‘Nuestro planeta está amenazado por varias catástrofes y fenómenos cósmicos que pueden aparecer inesperadamente en su superficie.

‘Nuestro planeta está amenazado por varias catástrofes y fenómenos cósmicos que pueden aparecer inesperadamente en su superficie. Sería mejor que la humanidad empezara a pensar poco a poco en establecerse en otros cuerpos celestes del sistema solar y quizá más tarde ir más allá. Así es como mi científica polaca Weronika Sliwa del Planetario del Copernic Science Center de Varsovia concedió una entrevista a la agencia polaca ‘Polish Press’ (PAP).

Nuestro planeta se enfrenta a desastres del tamaño del impacto de un asteroide, estallidos de rayos gamma y tormentas solares, según un astrónomo. ‘No es bueno que la gente sólo viva en un planeta’, dice Sliwa, utilizando la analogía ‘hay un dicho que dice que no pones todos los huevos en una cesta’. Según ella, la tierra está en peligrodiferentes desastres que pueden producirse en su superficie. Sin embargo, admite que el coste económico es prohibitivo porque ‘costará más de lo que cualquier gobierno quiere gastar’, pero está convencida de que los medios tecnológicos actuales nos permitirían viajar a otro planeta sin problemas. Según Sliwa, Marte es el más cercano a la Tierra, aunque los costes personales son evidentes, puesto que el éxito de la misión no está garantizado y la tripulación puede morir. Incluso con ellos, dice, ‘sería mejor que la humanidad empezara a vivir gradualmente en otros cuerpos del sistema solar, y quizás más tarde’.

Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)