
Un nuevo estudio de fragmentos recogidos por la misión Apolo 14 muestra que la Luna se solidificó hace unos 4.500 millones de años, durante los primeros 60 millones de años después del nacimiento del sistema solar, y es más antigua de lo que se pensaba, informa Efe.
Determinar la edad de la Luna es esencial para entender la evolución del sistema solar y la formación de planetas rocosos, incluida la Tierra, pero nunca se ha determinado con precisión.
Algunos científicos dicen que la Luna se formó menos de cien años después de la formación del sistema solar, mientras que otros dicen que la Luna se creó más tarde, hace entre 150 y 200 millones de años.
El último estudio publicado en Nature, por expertos de las universidades de California, Chicago, Princeton y Berkeley en Estados Unidos, ofrece una nueva mirada a algunos de los fragmentos de circón recogidos por la misión Apolo 14 de la NASA, que aterrizó en la Luna en 1971. . Enero, fecha.
Los investigadores, dirigidos por Melanie Barboni de la Universidad de California, Berkeley, analizaron ocho fragmentos de zircón sobrantes de estudios anteriores, utilizando dataciones de uranio con plomo, ajustadas para la exposición a los rayos cósmicos y el análisis de isótopos de hafnio.
Los resultados globales sugieren que la Luna se formó unos 60 millones de años después del nacimiento del sistema solar.
Otro estudio, publicado esta semana en la revista Nature Geoscience, señaló que la Luna podría haber estado formada por una serie de grandes impactos en lugar del resultado de una única colisión gigante, lo que explicaría por qué parece estar compuesta principalmente de materiales similares. . . La Tierra, no una mezcla de desechos terrestres y otros restos planetarios.
EFE

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.