
Es muy posible, y se determinó estudiando muestras lunares llevadas por las misiones Apolo, que revelan muchas similitudes con la estructura de nuestro planeta. Esto reforzó la hipótesis existente de que la Luna podría haberse separado de nuestro planeta durante su formación.
Otras hipótesis existentes apuntaban la posibilidad de que la Luna se formara con la Tierra como cuerpo independiente, y otra sobre una posible captura. En este último caso, la Luna habría sido un cuerpo que se acercaba a la Tierra y fue capturado por la atracción gravitatoria de la Tierra como satélite.
No hay duda de que aunque el hombre ha llegado a la superficie de la Luna, todavía nos queda mucho por aprender de nuestro satélite. Quizás el mejor ejemplo de ello es el reciente descubrimiento de agua helada en las capas de cráter que se encuentran en las regiones polares.

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.