Energía atómica

Las centrales nucleares funcionan con el mismo principio que las centrales térmicas que utilizan vapor para producir electricidad.
Esta electricidad se envía directamente a la red porque no se puede almacenar.
Es en las líneas de alta tensión, de 400.000 voltios, donde la electricidad viaja a la velocidad de la luz. Las centrales nucleares utilizan 2, 4 o 6 reactores nucleares para calentar agua.
El vapor generado hace girar a las turbinas, que a su vez conducen a un generador que finalmente produce electricidad. En estas centrales termoeléctricas, el combustible no es carbón, petróleo o gas, sino uranio. El uranio se encuentra en la corteza terrestre, especialmente en las rocas graníticas y sedimentarias, a unos 3 g/t. Está ampliamente distribuido por todo el mundo y conserva su radiactividad natural debido al calor del manto, evitando el enfriamiento repentino del planeta.
En estas centrales nucleares, el uranio se coloca en tuberías para calentar el agua dentro de los reactores nucleares.
Para extraer energía nuclear, los ingenieros utilizan una propiedad especial del núcleo de uranio, concretamente el uranio-235, para romper fácilmente su núcleo.

De hecho, su núcleo es inestable, se desintegra de forma natural, es decir, la fuerza de cohesión no es suficiente para retener protones y neutrones. Expulsa partículas y produce radiación radioactiva (radioactividad) y energía.
Cuando un neutrón se envía al núcleo del uranio 235, lo que le hace aún más inestable, se vuelve fisible y se divide en dos.
Esta fisión libera partículas, radiación y energía.
Esta energía es la que se utiliza para calentar el agua.
Durante la fisión, se libera una enorme energía; en comparación, un gramo de uranio 235 libera la misma cantidad de energía que la combustión de 1000 kg de carbón o 69 kg de petróleo.
en 2007, funcionaban 439 reactores nucleares en todo el mundo.
La generación de energía nuclear es de 2.600 TWh, proporcionando alrededor del 15% de la electricidad mundial.

barras nucleares en las centrales nucleares Vídeo relacionado:

Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)