El objetivo de la ESA: estudiar el hielo y el fuego en el sistema solar

En los próximos años, la ESA tiene la intención de lanzar dos misiones, Solar Orbiter y Juice, para explorar los entornos más extremos de nuestro sistema solar. El primero despegará en 2022. en octubre y su finalidad será observar la actividad del Sol y su influencia en el medio interplanetario. Entonces, en 2022, Juice (el explorador de lunas heladas de Júpiter) despegará para explorar el sistema de Júpiter y sus tres lunas heladas, Europa, Ganímedes y Callista.

El Solar Orbiter, según Luis Sánchez, responsable del desarrollo de las operaciones de la ciencia orbital, tiene como ‘misión principal entender la relación entre el Sol y la Tierra’. Uno de sus principales objetivos, informa Ep, es determinar la relación entre los fenómenos solares y las perturbaciones que crean en el espacio entre la estrella y la Tierra, y observar los polos del Sol para entender cómo funcionan los ciclos de la actividad solar. Al observar los polos de la estrella, los científicos podrán disponer de modelos de la capa convectiva solar que no se limiten al ecuador. Para ello, Solar Orbiter observará a la estrella y su entorno durante tres años y medio, a partir de 2022, y se acercará a unos 42 millones de kilómetros del Sol en el perihelio, más cerca que la órbita de Mercurio. Esta proximidad a la estrella, y su entorno radiativo intenso, 13 veces mayor que lo normal, supuso importantes retos tecnológicos para el desarrollo de los satélites. En el sistema solar, el siguiente objeto mayor con un campo magnético ligeramente por debajo del sol es Júpiter, que es el objetivo de la misión Juice. Su objetivo es descubrir ‘si la vida tal y como la conocemos se podría desarrollar no sólo en los lugares más fríos (en el espacio), sino también en las lunas heladas en torno a planetas gigantes’, explica Claire Vallat, jefe de operaciones de la misión. el siguiente objeto mayor con un campo magnético ligeramente por debajo del sol es Júpiter, que es el objetivo de la misión Juice. Su objetivo es descubrir ‘si la vida tal y como la conocemos se podría desarrollar no sólo en los lugares más fríos (en el espacio), sino también en las lunas heladas en torno a planetas gigantes’, explica Claire Vallat, jefe de operaciones de la misión. el siguiente objeto mayor con un campo magnético ligeramente por debajo del sol es Júpiter, que es el objetivo de la misión Juice. Su objetivo es descubrir ‘si la vida tal y como la conocemos se podría desarrollar no sólo en los lugares más fríos (en el espacio), sino también en las lunas heladas en torno a planetas gigantes’, explica Claire Vallat, jefe de operaciones de la misión.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)