
Una imagen feliz capturada por accidente.
El Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) ha cumplido su misión de detectar tormentas solares registrando el paso del misterioso lado oscuro de la Luna por delante de la superficie iluminada de la Tierra.
Y no es de extrañar que la NASA haya convertido la imagen en un GIF.
Las imágenes de ese lado de la Luna son raras. Las primeras imágenes se realizaron en 1959 cuando un barco soviético compartió varias fotos.
A diferencia del lado que vemos desde la Tierra, el lado más lejano carece de las manchas grandes y oscuras de basalto (un tipo de roca ígnea) que dan a nuestro satélite su aspecto manchado. De hecho, sus características más destacadas son la losa de basalto que se ve en la parte superior de esta imagen llamada Madre Moscoviense (mar de Moscú), así como el cráter Tsiolkovsky, visto a continuación.
Las imágenes GIF son composiciones fotográficas monocromas en rojo, verde y azul.
DSCOVR se lanzó para observar la atmósfera y la vegetación de la Tierra, pero realiza un gran trabajo produciendo imágenes importantes e impresionantes, como la extraordinaria fotografía lanzada este verano de toda la superficie iluminada de nuestro planeta.
A partir de septiembre, DSCOVR empezará a observar la Tierra con regularidad y, según un comunicado de la NASA, nos aportará nuevas imágenes como ésta dos veces al año.

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.