Atmósfera de Urano. Urano, Neptuno y Plutón

Junto con Júpiter, Saturno y Neptuno, Urano es uno de los planetas gigantes gaseosos del sistema solar. No tiene superficie sólida y su atmósfera es mayoritariamente hidrógeno y helio. También contiene pequeñas cantidades de metano y algo de agua y amoníaco.

El color azul-verde que muestra Urano se debe al metano. Cuando el sol atraviesa la capa de metano, el gas absorbe casi toda la luz roja, dando paso a la luz azul y dándole su color distintivo.

Lo que ocurre en la atmósfera de Urano es difícil de ver a la luz visible. El ochenta por ciento o más de la masa del planeta se encuentra en el núcleo líquido, que es mayoritariamente agua, metano y amoníaco, con otro material más denso más abajo.

Volviendo a la atmósfera de Urano, está cubierta de niebla en las capas inferiores, la presión superficial alcanza los 1,2 bar. La atmósfera se extiende hasta 11.000 kilómetros por encima del planeta, manteniendo una temperatura de –215 grados centígrados en las capas superiores. Todo esto sugiere que Urano no tiene fuentes de calor internas significativas.

Como Júpiter y Saturno, Urano puede ver zonas de bandas longitudinales lisas que incluyen zonas ascendentes brillantes y zonas descendentes oscuras. En estos lugares, los vientos soplan en sentido de giro, alcanzando velocidades de 150 a 600 kilómetros por hora en latitudes medias.

Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)