
Los asteroides o planetas pequeños se llaman varias decenas de miles de fragmentos de roca, cuyas dimensiones varían de una roca a 1000 km. de diámetro. Alrededor del 95% de estos cuerpos ocupan el espacio entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos grupos orbitan cerca del Sol, Mercurio, mientras que otros se alejan de la órbita de Saturno.
La masa combinada de todos los asteroides del sistema solar es mucho menor que la de la Luna. Los cuerpos mayores son más o menos esféricos, pero los de menos de 100 millas de diámetro tienden a ser alargados y de forma irregular. La mayoría, independientemente del tamaño, tardan entre 5 y 20 horas en girar en torno a su eje. Algunos asteroides tienen lunas.
El asteroide Gaspra gira en 7 horas y 3 minutos y en sentido contrario a las agujas del reloj cuando se ve desde lo alto del polo norte. Muchos cráteres son visibles en la superficie de Gaspro. La aproximación de Galileo al asteroide Gaspra marcó la primera colisión de una nave espacial con un asteroide. Además, la reunión con Gaspra permitió calibrar las observaciones desde la Tierra. Dado que todos los avistamientos de asteroides anteriores se limitaban a observaciones terrestres, la colisión de Galileo proporcionó una oportunidad única para entender y actualizar mejor los modelos de formación y evolución de asteroides.

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.