Así se formaron los planetas del sistema TRAPPIST-1

Astrónomos de la Universidad de Ámsterdam han explicado la formación del sistema TRAPPIST-1, en el que siete planetas similares a la Tierra orbitan cerca de la estrella.

Según estos investigadores, el punto crítico es la línea en la que el hielo se convierte en agua. Cerca de esta línea de hielo, las rocas de las regiones fuera de la estrella reciben una parte adicional de agua y se coagulan para formar protoplanetas. Un artículo con el modelo fue aceptado para su publicación en la revista Astronomy Astrophysics, informa Europa Press.

El pasado febrero, un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de un sistema de siete exoplanetas en torno a la pequeña estrella TRAPPIST-1. Esto contradijo las teorías predominantes de la formación de planetas que sostenían que tantos planetas relativamente grandes orbitaban tan estrechamente en torno a una pequeña estrella.

Pero los investigadores de la Universidad de Ámsterdam ofrecen ahora un modelo que explica cómo podría haberse formado el sistema planetario en esta configuración.

Hasta ahora, han primado dos teorías de la formación de planetas. La primera teoría supone que los planetas se formaron más o menos dónde se encuentran ahora. Con TRAPPIST-1, esto es poco probable porque el disco del que se originaron los planetas habría sido muy denso.

La segunda teoría supone que el planeta se forma mucho más dentro del disco y después migra hacia dentro. Esta teoría también causa problemas con TRAPPIST-1 porque no explica por qué todos los planetas tienen el mismo tamaño que la Tierra.

Ahora, los científicos de Ámsterdam están creando un modelo en el que migran pequeñas rocas en lugar de planetas enteros. El modelo comienza con estas rocas flotando en las regiones exteriores de la estrella. Estos guijarros están hechos mayoritariamente de hielo. Cuando se acercan a lo que se llama la línea de hielo, el punto donde está suficientemente caliente para el agua líquida, reciben un pedazo adicional de vapor de agua para tratar.

Como resultado, se coagulan en un protoplaneta. Así, el protoplaneta se acerca algo más a la estrella. A lo largo del camino, barre más rocas como una aspiradora hasta que alcanza el tamaño de la Tierra. Entonces el planeta se mueve un poco más y se forma otro planeta.

Según los científicos, el punto crucial es la coagulación de los cantos rodados cerca de la línea de hielo. Estas rocas pierden hielo de agua cuando cruzan la línea de hielo. Sin embargo, esta agua se reutiliza por otra cantidad de cantos rodados de las regiones exteriores del disco de polvo. Para TRAPPIST-1, este proceso se repitió hasta que se formaron siete planetas.

El autor del estudio Chris Ormel dijo que TRAPPIST-1, con sus siete planetas, ‘fue una agradable sorpresa’ para el equipo. ‘Hace tiempo que trabajamos en la agregación de cantos rodados para formar planetas, y también estamos trabajando en un nuevo modelo de línea de hielo ‘, añade. Gracias al descubrimiento de TRAPPIST-1, podemos comparar nuestro modelo con la realidad.

En un futuro cercano, los investigadores de Ámsterdam quieren mejorar su modelo. Harán simulaciones por ordenador para ver cómo funciona su modelo en diferentes condiciones iniciales.

Los investigadores todavía esperan con impaciencia las discusiones entre compañeros astrónomos. El modelo es bastante revolucionario porque los cantos rodados viajan desde el exterior del disco hasta la línea de hielo sin mucha actividad entre ellos. ‘Espero que nuestro modelo ayude a responder a la pregunta de qué hace que nuestro sistema solar sea único en comparación con otros sistemas planetarios’, concluye Ormel. PE

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Ignacio Llorente
Ignacio Llorente

Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)