4+1 lugares de nuestro sistema solar donde puede existir vida desconocida para nosotros

Immanuel Kant creía en los alienígenas. Una de las mayores mentes de todos los tiempos, un polímata que nunca abandonó el Reino, un hombre cuyos textos atormentaban estudiantes de filosofía inocentes, este genio estaba convencido: hay vida. Aunque, sinceramente, sus afirmaciones eran aún más drásticas. Entonces sólo conocían a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, y Kant lo tenía claro: cada uno de ellos tenía que acoger civilizaciones como la nuestra, tanto más inteligentes como cerca del Sol. Ahora sabemos que la especulación sobre los nativos de Monterey es increíblemente poco probable y que nuestro barrio cósmico es algo más hostil de lo que sospechaba el filósofo.

Pero esto no significa que estamos solos. Con la ciencia en la mano y la información disponible, no es razonable pensar que algunos sitios ‘estratégicos’ puedan tener vida. Es cierto que hay pocas esperanzas en el Mercurio infernal o en el helado Urano periférico, pero hay candidatos más que interesantes entre la larga lista de planetas y lunas restantes. De éstos, cinco destacan del resto, media docena de mundos que serían una obviedad por encontrar nuevas formas de vida y que podrían (y tal vez) sorprenderte en las próximas décadas.

Paganini, L. et al. ‘Medida del vapor de agua en Europa en un entorno casi tranquilo’. Nature Astronomy, 2022. Springer Science And Business Media LLC, doi:10.1038/s41550-019-0933-6. Visto el 11 de marzo de 2022

  • Quick, Lynnae C., et al. ‘Restricciones en la detección de penachos criovolcánicos en Europa’. Ciencias Planetarias y Espaciales, vol. 86, 2022, pág. 1-9. Elsevier BV, doi: 10.1016/j.pss.2013.06.028.
  • Briones, Carlos, ¿estamos solos? Balance de situación, 2022
  • Carroll, Bradley W y Dale A Ostlie. Introducción a la astrofísica moderna. Pearson/Addison Wesley, 2009.
  • Lauro, Sebastian Emanuel y otros. ‘Múltiples embalses subglaciales bajo el polo sur de Marte revelados por los nuevos datos de MARSIS’. Nature Astronomy, volumen 5, núm. 1, 2022, pág. 63-70. Springer Science and Business Media LLC, doi: 10.1038/s41550-020-1200-6. Visto el 7 de febrero de 2022
  • Postberg, Frank et al. ‘Compuestos macromoleculares orgánicos de las profundidades de Enceladus’. Naturaleza, vuelo. 558, núm. 7711, 2022, pág. 564-568. Springer Science and Business Media LLC, doi: 10.1038/s41586-018-0246-4. Visto el 7 de febrero de 2022
  • Scharf, Caleb A. Planetas extrasolares y astrobiología.
  • Conoce al autor, Ignacio Llorente
    Ignacio Llorente

    Ignacio Llorente es una amante del estudio de los planetas. Por eso nos enseña cómo poner en práctica los mejores consejos para avistarlos y analizarlos. Realiza largas caminatas por la naturaleza en plena noche con su equipo de astrónomos con frecuencia. Los mejores tips sobre planetas que podemos leer.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)