
Hasta los años 80, el método más utilizado en los observatorios para obtener imágenes de los cuerpos celestes era la fotografía. Las emulsiones se montaban normalmente sobre placas de vidrio. Una vez expuestos, se llevaron a salas oscuras ubicadas en todos los observatorios para su exhibición. Pero la revolución digital llegará con la llegada de los chips CCD, abreviatura de dispositivo ensamblado de carga. Prohibitivamente caros para empezar, los CCD han demostrado ser muy efectivos para la astrofotografía. Las imágenes CCD de lejanas galaxias que requieren horas de exposición se capturaron en pocos minutos. Actualmente, cualquier cámara digital o de vídeo tiene un CCD.
Astrofotógrafo emergente, no se lo pierdan.
A cargo de Efraín Sánchez
Astrofotografía con WebcamVer más presentaciones de Carlos Raul.

Marcel Aridane ha practicado prácticamente todos los tipos de avistamientos, aunque su especialidad son las galaxias… Ha participado en numerosas quedadas y congresos del estudio de galaxias. Algunas de los mejores consejos para estudiar las galaxias han sido compartidas por él, que nos permite mejorar en nuestro nivel de observación y disfrute.