
galaxias exteriores
Desde que Edwin Hubble identificó las galaxias exteriores o independientes de nuestra galaxia (Vía Láctea) en la primera mitad del siglo XX, el concepto de galaxia ha cambiado mucho. Los recientes avances confirman que las galaxias cambian constantemente de sistemas: las galaxias se transforman por factores internos o, en muchos casos, por factores externos; Entre ellas, destacan las interacciones y fusiones intergalácticas. A su vez, la interacción altera la morfología de las galaxias y acelera su evolución, provocando distintos tipos de ondas que impulsan el cambio. La tasa de evolución varía a lo largo de la historia del Universo porque la frecuencia de interacciones entre galaxias era mucho mayor en el pasado.
Las diferentes morfologías galácticas recogidas en la clasificación o secuencia de Hubble representan distintas vías evolutivas de las galaxias. El uso de telescopios cada vez más potentes permite estudiar la historia evolutiva de las galaxias en el Universo. En particular, se halló que las galaxias actuales del universo local eran el resultado de fusiones de galaxias más pequeñas, llamadas galaxias enanas. El proceso de creación de galaxias ‘actuales’ es paralelo a la formación y construcción de agujeros negros supermasivos en el núcleo de casi todas las galaxias del Universo.
La investigación de los astrónomos de la OAN cubre varias áreas de la física extragaláctica:
- El estudio de las ondas de densidad como motor de la evolución galáctica se apoya en observaciones de alta resolución y alta sensibilidad que revelan la distribución y cinemática del gas molecular en los discos galácticos. La interpretación de estas observaciones se ve facilitada por el desarrollo de simulaciones numéricas que estudian la estabilidad y evolución en el tiempo de diversos tipos de perturbaciones que se producen en los discos. Los astrónomos de la OAN están involucrados en el estudio y modelización de diferentes tipos de galaxias valladas. Las barras son una familia de ondas de densidad extremadamente estables que disipan eficazmente el momento angular del gas, permitiendo que el núcleo se engrose.
- Cuando se acumulan grandes cantidades de gas hacia o alrededor de los núcleos galácticos, generando ondas de densidad, las galaxias estallan con estrellas masivas: lo que se llaman estallidos de estrellas. A su vez, estos episodios de formación estelar pueden alterar las propiedades físicas y químicas del medio. Mediante observaciones radioastronómicas, los astrónomos de la OAN estudian las propiedades físicas y la composición química del gas molecular en distintos tipos de galaxias estelares. Estas observaciones permiten seguir la evolución del proceso de formación estelar mediante el diagnóstico químico.
- Estructura y dinámica de las nebulosas protoplanetarias. Cabe mencionar las investigaciones sobre la interacción de los vientos y las ondas de choque asociadas a ellos, que han estado representadas con una precisión notable.
Vídeo relacionado:

Marcel Aridane ha practicado prácticamente todos los tipos de avistamientos, aunque su especialidad son las galaxias… Ha participado en numerosas quedadas y congresos del estudio de galaxias. Algunas de los mejores consejos para estudiar las galaxias han sido compartidas por él, que nos permite mejorar en nuestro nivel de observación y disfrute.