En un sitio de la (grande) Mancha

Don Quijote de Cervantes hizo famosa la Mancha en todo el mundo, y los manchegos estamos muy orgullosos. Lo que ocurre es que de vez en cuando la Mancha de La Mancha tiene competencia. Es el caso de SSA22-Lyman-Alfa , más conocido como LAB-1, un yacimiento que fue descubierto en el 2000 y cuya luz tardó unos 11.500 millones de años en llegarnos. Son nubes enormes: pueden abarcar cientos de miles de años luz. ojo! Cientos de miles de años luz. Esto significa que los LAB más pequeños son mayores que nuestra galaxia.

Hasta ahora, estos LAB (Lyman-Alpha Blobs) han sido un dolor de cabeza porque estas nubes gigantes de gas de hidrógeno emiten una determinada longitud de onda ultravioleta llamada radiación Lyman-Alpha . Esta radiación se produce cuando los electrones que orbitan alrededor del núcleo de hidrógeno -la carga positiva- caen del segundo nivel al primer nivel, siempre liberando una cantidad precisa de energía , que da lugar a luz de cierta longitud de onda. Y después de analizar el LAB-1 con varios instrumentos, este rompecabezas parece haber sido armado hasta que vemos la solución al rompecabezas que plantea el punto.

Vídeo relacionado:

Conoce al autor, Marcel Aridane
Marcel Aridane

Marcel Aridane ha practicado prácticamente todos los tipos de avistamientos, aunque su especialidad son las galaxias… Ha participado en numerosas quedadas y congresos del estudio de galaxias. Algunas de los mejores consejos para estudiar las galaxias han sido compartidas por él, que nos permite mejorar en nuestro nivel de observación y disfrute.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)