Diccionario de astronomía de variables (estrellas), letra V

Variables (asteriscos)

La mayoría de las estrellas tienen una luminosidad constante a lo largo del tiempo, por lo menos durante miles o millones de años. Por otra parte, la luminosidad de otras estrellas puede ser regular o irregular y evolucionar en un período de tiempo relativamente corto: los astrónomos les dan el nombre de variables.

Las variables pueden dividirse en tres grandes familias:

1.- Variables de eclipse. Éstas son variables no válidas. Sus fluctuaciones de luminosidad no se deben a causas intrínsecas, sino a que forman parte de un sistema binario (o múltiple) en el que un componente es periódicamente eclipsado o mejor enmascarado por otro. El ejemplo más famoso de este tipo de variable es Algol en la constelación de Perseo.

2.- Variables pulsátiles. Son estrellas que se expanden y contraen de forma regular o irregular, casi como un músculo cardíaco, y cuyo tamaño y temperatura superficial cambian notablemente durante este fenómeno. Las cefeidas pertenecen a esta clase de estrellas variables.

3.- Variables de erupción. Son estrellas cuyas superficies se contraen por fenómenos como las erupciones o las explosiones asociadas a grandes variaciones en el flujo de energía disponible. Esta familia incluye las llamadas estrellas Flare, cuyos prototipos están representados por T-Tauri y UV Ceti.

Conoce al autor, Marcel Aridane
Marcel Aridane

Marcel Aridane ha practicado prácticamente todos los tipos de avistamientos, aunque su especialidad son las galaxias… Ha participado en numerosas quedadas y congresos del estudio de galaxias. Algunas de los mejores consejos para estudiar las galaxias han sido compartidas por él, que nos permite mejorar en nuestro nivel de observación y disfrute.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)