Detectan tres agujeros negros supermasivos en el sistema galáctico

El estudio, realizado por científicos alemanes de Göttingen y Potsdam, a propuesta de Ana Monreal Ibero del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias (IAC) y realizado mediante una nueva técnica en el IAC, combinando el espectrógrafo de campo integrado MUSE con la óptica adaptativa del telescopio VLT de Chile, demuestra por primera vez que las tres galaxias se están fusionando al mismo tiempo.

Las galaxias contienen entre 100 y 300 mil millones de estrellas, y en su centro hay un agujero negro con una masa de entre varios millones y 100 millones de masas solares.

La galaxia conocida como NGC 6240 es una galaxia irregular y relativamente cercana que se ha estudiado en prácticamente todas las longitudes de onda ya que se considera el prototipo de su clase (las galaxias que interactúan).

Según su morfología, los astrónomos hasta ahora creían que se formó por la colisión de dos galaxias menores, dando lugar a la formación de dos agujeros negros supermasivos en el interior, según el informe del IAC. Estos progenitores galácticos se estaban moviendo uno hacia otro a velocidades de varios cientos de kilómetros por segundo y todavía se están fusionando hoy en día.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Marcel Aridane
Marcel Aridane

Marcel Aridane ha practicado prácticamente todos los tipos de avistamientos, aunque su especialidad son las galaxias… Ha participado en numerosas quedadas y congresos del estudio de galaxias. Algunas de los mejores consejos para estudiar las galaxias han sido compartidas por él, que nos permite mejorar en nuestro nivel de observación y disfrute.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)