anillo de nebulosa. Nebulosas en la Vía Láctea

¿Cómo se formó esa enorme nebulosa inusual? La que es una de las mayores nebulosas jamás descubiertas es en realidad un complejo anillo de nebulosas de emisión conectadas por filamentos brillantes.

Esta extraña matriz, conocida como N11, abarca más de 1.000 años luz y es una característica destacada de la Gran Nube de Magallanes, la mayor galaxia satélite de la Vía Láctea.

En el centro de la imagen vemos el cúmulo estelar abierto LH9, también conocido como NGC 1760, que consta de unas 50 estrellas azules muy brillantes que emiten una radiación que ha desgastado todo lo que le rodea.

Una de las principales hipótesis para explicar la formación de N11 dice que se tratarían de capas de sucesivas generaciones de estrellas formándose desde el centro. La región brillante visible sobre el centro es N11B, una región explosiva en la que todavía se están formando estrellas.

Conoce al autor, Marcel Aridane
Marcel Aridane

Marcel Aridane ha practicado prácticamente todos los tipos de avistamientos, aunque su especialidad son las galaxias… Ha participado en numerosas quedadas y congresos del estudio de galaxias. Algunas de los mejores consejos para estudiar las galaxias han sido compartidas por él, que nos permite mejorar en nuestro nivel de observación y disfrute.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)