Un telescopio es suficiente para ver un agujero negro

Un telescopio de 20 cm es suficiente para observar un agujero negro cercano y activo. Un equipo internacional de investigadores dice que la actividad en estos fenómenos puede observarse en luz visible durante determinadas explosiones, y la luz parpadeante del gas que rodea los agujeros negros es un indicador directo.

Los hallazgos del equipo, publicados en la revista Nature, muestran que los haces ópticos, no sólo los rayos X, proporcionan observaciones fiables de la actividad de los agujeros negros.

‘Ahora sabemos que podemos hacer observaciones basadas en rayos ópticos, es decir, luz visible, y que los agujeros negros se pueden observar sin telescopios de rayos X o gama de alta especificación’, dice Mariko Kimura, estudiante de posgrado en la Universidad . estudiar. La Universidad de Kioto (Japón), y principal firma del artículo, en una nota de prensa universitaria, informa Tendencias 21.

Cada pocas décadas, algunos agujeros negros binarios experimentan ‘estallidos’ o explosiones en las que se emiten cantidades masivas de energía, incluidos los rayos X, del material que entra en el agujero negro.

Los agujeros negros suelen estar rodeados por un disco de acreción, donde el gas de la estrella acompañante es aspirado lentamente en el agujero en espiral. La actividad de los agujeros negros se observa normalmente en los rayos X producidos en las partes internas de los discos de acreción, donde las temperaturas alcanzan los 10 millones de Kelvin o más.

V404 Cygni, uno de los agujeros negros binarios más cercanos a la Tierra, en 2022. El 15 de junio se ‘despertó’ después de 26 años de inactividad después de haber experimentado un brote así.

Un equipo liderado por astrónomos de la Universidad de Kyoto ha obtenido con éxito una cantidad de datos sin precedentes del V404 Cygni, detectando patrones repetitivos que van desde minutos hasta horas. Los patrones de fluctuaciones ópticas descubiertos por el equipo se correlacionan con los rayos X.

Cooperació

A partir de un análisis de datos de observación ópticas y de rayos X, los astrónomos de Kyoto y sus colaboradores de la agencia espacial japonesa JAXA, el Laboratorio Nacional de Riken y la Universidad de Hiroshima demostraron que la luz proviene de los rayos X que emanan de la región de acreción interna. el disco que envuelve un agujero negro.

Estos rayos X irradian y calientan la región exterior del disco, haciendo que emita rayos ópticos y así se convierta en visible en el ojo humano.

Según los investigadores, la vigilancia de la epidemia fue el resultado de la cooperación internacional entre países de distintos husos horarias.

‘Las estrellas sólo se pueden observar en la oscuridad, y cada noche sólo tiene un límite de horas, pero haciendo observaciones desde diferentes partes del mundo, podemos tener datos más detallados’, explica el coautor Daisaku Nogami. ‘Estamos muy contentos de que nuestra red internacional de monitorización haya podido unirse para documentar este evento tan raro.

El estudio también encontró que la tasa de acreción de masa no es el factor principal que impulsa la actividad recurrente en torno a los agujeros negros, sino la duración de los períodos orbitales.

Más información en la web de Trends 21

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Susan McDonald
Susan McDonald

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)