
Tal día como hoy, hace 439 años (1572), el astrónomo W. Schuler observó la explosión de una estrella. Unos días más tarde, el 11 de noviembre, Tycho Brahe le descubrió él mismo y se sorprendió de ver en Casiopea a una estrella tan brillante como Júpiter, que al cabo de unos días igualaba la luminosidad de Venus. Estuvo expuesto a la luz del día durante dos semanas y permaneció visible a simple vista durante 16 meses. En palabras de Tycho: ‘Un milagro como nunca se ha visto desde el comienzo de la Tierra’ En ese momento, la enseñanza común era que el Universo era estático y eterno, sin cambios. La aparición de una nueva estrella significó romper los viejos patrones y adoptar nuevos. A partir de este maravilloso evento, Tycho Brahe se dedicó a la astronomía hasta su muerte.
youtube/eigtmillion simulación de nacimiento de supernova

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.