Ruta benéfica de observación de estrellas en Segovia para ayudar a los palmesanos

Continúa la promoción de la observación de estrellas como fuente de turismo, con la que Prodestur trabaja desde hace tiempo. Tras haber recibido el certificado de Senda de Los Pastores como ruta de observación de estrellas de calidad, la primera en obtenerla en Castilla y León, la autoridad turística de la Diputación de Segovia empezó a promocionarla y a tal fin, tiene previsto organizar el 6 de noviembre. , una ruta de observación astronómica nocturna por uno de sus tramos.

Una iniciativa que también tendrá un significado especial porque las tasas de inscripción irán a parar a los afectados por el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma, Meca de las observaciones astronómicas mundiales y semilla de la Fundación Starligth responsable. Certificado de calidad del cielo nocturno, implementando el proyecto ‘En la palma de nuestra mano’ impulsado por varios emprendedores de Segovia, que pretende instalar un parque infantil en la isla.

La etapa empezará a las siete de la tarde y se concretará en una caminata astronómica con explicaciones y descripciones del cielo. Estará guiado y comentado por el monitor Juan José García Pérez de la compañía separatista Saber tu cielo, quien también colaborará con el personaje benéfico de la marcha. Quien lo desee puede inscribirse presencialmente de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 en la sede de Prodestur en la antigua Casa del Sello de la calle San Francisco de la capital de Segovia.

El precio de la inscripción será de 10 euros e incluirá el transbordo, que saldrá de la zona de la plaza de toros de Segovia a las seis de la tarde . Quien lo desee puede aportar más, ya que todos los ingresos recaudados sólo se destinarán a las personas afectadas por el volcán. Las plazas están limitadas a 55 y las inscripciones se cierran el viernes 5 de noviembre a las 14:00h.

Cerca del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 metros de altitud en la isla de La Palma, el Observatorio Roque de Los Muchachos dispone de algunos de los mejores telescopios del mundo, entre ellos el Gran Telescopio de Canarias . . De esa zona nació la Fundación Starligth, entidad autorizada y reconocida por el Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias, que certifica la calidad del cielo nocturno. También es de la isla de La Palma que nace la ‘Declaración Universal para la Protección del Cielo Nocturno y el Derecho a la luz de las estrellas’.

Primer ministro de Castilla y León

La Diputación de Segovia pudo certificar la Senda de los Pastores Cañada Real Soriana Occidental como ruta de observación de estrellas de calidad, convirtiéndose en la primera de Castilla y León. El certificado fue emitido por la Fundación Starlight y este documento reconoce la calidad del cielo nocturno a lo largo del recorrido. La ruta se convirtió en el primer camino realizado por Starlightht en Castilla y León, y el segundo en España, seguido de Navarra.

El sendero tiene una longitud de 154 kilómetros y transcurre por la vertiente oriental de la provincia, a orillas de la sierra entre El Espinar y Riaza, al pie de la Sierra Norte de Guadarrama y atraviesa los municipios de El Espinar, Otero de Herreros. La Losa, Navas de Riofrío, Zona Real de San Ildefonso, Segovia, Palazuelos de Eresma, Trescasas, Torrecaballeros, Basardilla, Sotosalbos, Collado Hermoso, Torreval de San Pedro, Aldealengua de Pedraza, Gallegos, Arconteses de Piedra, Santiuste de Piedra, Casla , Santo Tomé del Puerto, Cerezo de Arriba y Riaza.

‘Senda de los Pastores, como Carretera Starlight, debería promocionar todo el barrio, aumentar el número de pernoctaciones e impulsar los negocios comerciales y turísticos de la zona’, dijo la diputada de Turismo Magdalena. Rodríguez.

Prodestur lleva muchos años trabajando para explotar el potencial de la provincia en el ámbito del turismo estrella, explorando la implantación de este tipo de ofertas que ‘destacan por su calidad, sostenibilidad y compatibilidad con el turismo tradicional, de forma más atractiva para los visitantes y contribuyendo al ajuste estacional”. Con el desarrollo del astroturismo en la provincia, ya se han establecido miradores estrellados en El Espinar, Collado Hermoso, Casla y Becerril (Riaza).

La Agencia de Turismo de la Diputación ha organizado jornadas informativas y formativas con los empresarios turísticos de la provincia con el objetivo de que sus establecimientos obtengan el certificado de alojamiento Starlight si cumplen las condiciones.

Hasta ahora, hay cinco instructores estrella –Vanesa Lobo, Inmaculada Álvaro, Enrique García, Carlos González y Juan José García Pérez– con certificación de formación Starlight y ocho instituciones: Dulce Encanto del Valle Valle de Tabladillo; Casa Requijada; Galgos Aldehuelas De Sepúlveda Namaste; La Casona del Pinar de San Rafael; Becerril encantado;

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Susan McDonald
Susan McDonald

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)