
el 19 de diciembre de 2022 La sonda espacial Gaia fue lanzada desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. Lo hizo con el lanzador Soyuz, y así empezó una emocionante misión para sondear a alrededor de mil millones de estrellas.
La misión Gaia producirá un mapa mucho más preciso de la Vía Láctea. Gaia medirá con precisión la posición y desplazamiento del 1% de las estrellas que se encuentran en nuestra galaxia. Los datos obtenidos ayudarán a entender mejor el origen y evolución de una pequeña parte de nuestro Universo.
El mapa estelar que creará Gaia será tridimensional y muy preciso. Además, Gaia mapeará los movimientos de estas estrellas, revelando el origen y la evolución de la Vía Láctea.
Las medidas fotométricas proporcionarán datos como las propiedades físicas de cada estrella estudiada, así como su temperatura, luminosidad, gravedad y composición química. Para obtener estos datos, Gaia observará cada una de las estrellas estudiadas unas 70 veces durante cinco años.
El censo estelar realizado por la misión Gaia permite medir simultáneamente muchos cuásares y galaxias, exoplanetas y otros cuerpos del sistema solar.

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.