
Los eclipses solares se producen cuando el Sol, la Luna y el observador están perfectamente alineados.
Nuestros satélites también observan eclipses solares. El satélite Hinode
está diseñado para observar el sol. Este satélite es una colaboración entre las agencias espaciales japonesas, americanas, europeas y británicas. Lanzado en 2006 el 23 de septiembre, su órbita inicial se encuentra a una altitud de 280 km, una altitud de 686 km y una inclinación de 98,8 grados. Hinode, desde el año 2006 realizando imágenes de las estrellas en alta definición, también captura imágenes espectaculares de eclipses solares. Un satélite en órbita baja gira en torno a la Tierra en unos 90 minutos.
Puede capturar el eclipse varias veces desde diferentes ángulos.
Según su órbita, Hinode puede ver el fenómeno tres veces, como durante el eclipse solar del 2022. 25 de noviembre (ver vídeo a la derecha).
Imagen: 20 de mayo de 2022 Un eclipse solar del satélite solar japonés Hinode.
© Hinodo/Jaxa/NASA.
Vídeo relacionado:

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.