La superficie del sol. Sol, Mercurio y Venus

En la zona más externa del Sol, existe una zona que podría considerarse su superficie. No tiene un límite bien definido y está formado por una región de cientos de kilómetros de grosor llamada fotosfera. En la foto vemos esta zona de la superficie del sol.

La fotosfera es la última capa de una estrella que vemos al mirar el Sol. Es opaco y luminoso. La caída de la densidad en esta zona es muy rápida, los contornos de esta región son, por tanto, muy regulares. Por este motivo, la imagen de la estrella del Sol tiene un contorno perfectamente diferente, en lugar de bordes borrosos.

Sin embargo, la superficie del Sol no es uniforme. En la imagen de alta resolución podemos ver que la fotosfera aparece granulada. Está formado por millones de granos con un tamaño medio de mil kilómetros y una vida útil de sólo unos minutos.

La corta vida útil de estos granos se debe a la convección de las capas cercanas a la superficie. Desde las profundidades del sol, el gas caliente hace burbujas y llega a la superficie ya los granos. Los gases a temperaturas superiores a los 300 grados se extienden por toda la superficie, enfriándose al mismo tiempo, para volver a desmoronarse más tarde. Es esa diferencia de temperatura la que da al Sol su granularidad.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Susan McDonald
Susan McDonald

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)