
MAPAS DEL CIELO
Johannes Hevelius (1611-1687) fue un astrónomo alemán, famoso por sus estudios sobre la superficie de la Luna. en 1687 produjo un atlas de la esfera celeste, proporcionando 56 bellos grabados así como un catálogo de estrellas. En este atlas, introdujo 7 nuevas constelaciones. Hevelius (o Hevelio) también es famoso por sus estudios sobre la superficie del sol, su rotación, llamadas fáculas de la fotosfera solar y fue el primero en observar las fases de Mercurio.
Frederick de Houtman (1540-1627).- Navegador danés, 1595-1597. habiendo navegado con Keyser hacia las Indias Orientales. Anotó las estrellas que vio y, a su regreso, transmitió sus observaciones y notas a Plantus, quien a su vez difundió información sobre nuevas constelaciones a los astrónomos y cartógrafos de la época.
Pieter Dirksz Keyser (muerte en 1596).- Navegador danés, antiguo discípulo de Plancius. Acompañó a Houtman en su viaje a las Indias Orientales en 1595-1596. uno de los cuatro barcos. Ambos siguieron las instrucciones de Plancius para recabar información del cielo del sur. Keyser cartografió unas 200 estrellas cerca del polo sur celeste. Entre Houtmann y Keyser, introdujeron 12 ‘nuevos’ constelaciones. Sin embargo, uno de ellos, Triangulum Australe, ya fue registrado por Amerigo Vespucci en el año 1503. Keyser murió antes de que terminara el viaje.
Nicolas Louis Lacaille (1713-1762).- Astrónomo francés, famoso por haber catalogado la posición de decenas de miles de estrellas. 1750-1753 Lacaille estuvo en Sudáfrica para estudiar las estrellas del hemisferio sur. De regreso a Francia, publicó un catálogo de estrellas y un mapa del cielo del sur. Inventó 14 nuevas constelaciones para ‘llenar’ los huecos del hemisferio sur y, a diferencia de los cartógrafos clásicos, no incluyó personajes mitológicos ni criaturas fantásticas, escogiendo nombres que representaban los avances científicos y tecnológicos de la época. Aunque esta idea era contraria a la tradición celestial, Lacaille fue tan popular entre la comunidad astronómica que enseguida adoptó los modelos y nombres que propuso sin dudarlo.
Gerard Mercator (1512-1594).- Quizás el cartógrafo más reconocido. De origen danés, su estilo ha sido ampliamente adoptado y copiado. Sus dibujos y grabados estaban muy valorados. Contrariamente a lo que se podría pensar, la proyección de Mercator (la más habitual en los mapas actuales) no es su creación, sino que fue el primero en aplicarla a los mapas de navegación. También destacó en la creación de instrumentos matemáticos y astronómicos, así como globos celestes.
Amerigo Vespucci (1451-1512) – navegante italiano que da nombre al continente americano. en 1503 Vespuccii describió por primera vez las constelaciones del Crux y del Triángulo Sur en una carta a Pier Lorenzo de Medici.

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.