
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el número de estrellas masivas en el universo puede ser mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente, lo que obliga a revisar las antiguas teorías de las galaxias y la evolución cósmica.
En el descubrimiento, publicado en Science, han participado varios científicos españoles del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias (IAC), el Centro Astronómico Europeo (ESAC) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (CSIC-INTA).
El estudio se centró en estrellas masivas (de 15 a 200 veces la masa de nuestro Sol) en la región de formación estelar 30 Dorado de la Gran Nube de Magallanes (la galaxia vecina de la Vía Láctea).
Hace tiempo que se sabe que el número de estrellas de gran masa que se forman en el Universo es mucho menor que el gran número de estrellas de menor masa que nacen durante la formación estelar.
‘Determinar la proporción exacta de estrellas de diferentes masas (la principal propiedad que determina cómo vivirán y morirán) es fundamental para entender la evolución de las galaxias y del Universo en el espacio y el tiempo’, explica a Efe Sergio Simón. -Díaz, investigador del IAC y coautor del artículo.
Sin embargo, medir la proporción de estrellas masivas es extremadamente difícil –en gran parte por su rareza– y existen pocos lugares en el Universo local para estudiarlas; una de ellas es la Nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Dorado.
Un equipo de investigación formado por cincuenta investigadores europeos y estadounidenses especializados en diversos campos de la astrofísica decidió realizar un censo completo de la población masiva de estrellas de Tarántula.
‘Aunque existen otras regiones de formación estelar intensa en nuestro disco galáctico, su estudio se ve obstaculizado por la gran cantidad de polvo interestelar entre estas regiones y la nuestra. ‘A pesar de ser más lejana, la nebulosa de la tarántula es más fácil de estudiar porque no se vio afectada por la extinción del polvo galáctico’, dice Simón-Díaz.
El estudio, dirigido por el científico de la Universidad de Oxford Fabian Schneider, utilizó el Very Large Telescope (Chile) de la ESO para observar cerca de un millar de estrellas masivas de Tarántula.
El equipo analizó los detalles de unas 250 estrellas con masas entre 15 y 200 veces la masa de nuestro Sol para determinar la distribución de las estrellas masivas nacidas en este vivero estelar.
Estudios anteriores han sugerido que menos del 1% de todas las estrellas nacen con una masa diez veces superior a la del Sol, pero la investigación ha descubierto que ese porcentaje es ligeramente superior para las estrellas formadas en la región del 30 Dorado.
‘Aunque hay pocas estrellas masivas, saber que hay más de lo que se pensaba es un descubrimiento muy importante, porque estos ‘monstruos’ son motores cósmicos que, gracias a sus poderosos vientos estelares, tienen una influencia decisiva en la química y la dinámica de la evolución. de galaxias.’ de energía en el medio interestelar, y cuando mueren en forma de espectaculares explosiones de supernovas”, subraya el astrofísico español.
‘Además, la radiación ionizante de estas estrellas fue crucial para devolver el Universo transparente a la radiación tras la llamada Edad Oscura’, añade.
‘Nuestros resultados tienen implicaciones importantes para nuestra comprensión del cosmos: podría haber un 70% más de supernovas, tres veces más materia química y unas cuatro veces más radiación ionizante que las poblaciones estelares masivas’, advierte Schneider.
Del mismo modo, ‘la tasa de formación de agujeros negros podría aumentar un 180%, lo que se traduciría directamente en un aumento correspondiente en el número de fusiones de agujeros negros binarios detectadas recientemente por sus señales de ondas gravitatorias’, concluye . ECE

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.