
El universo es un sitio dinámico, en constante cambio. Es un lugar donde todo ocurre lentamente. Muy lento. Muy lentamente. Un ejemplo de esta misericordia sería el Sol, nuestra estrella, porque lo hemos estudiado durante cientos de años y no ha cambiado. Se mantiene igual a su temperatura, sin cambios de tamaño, sin movimientos que pusieran en peligro la estabilidad de los planetas que lo orbitan. No es como el salmón, por ponerte otro ejemplo, lo dejas fuera de la nevera y lo ves transformarse día a día, y lo que era un pez delicioso se convierte en el objeto más maloliente del universo conocido .
Esta miseria del universo se manifiesta principalmente en grandes masas y estructuras, donde la gran mayoría de los procesos ocurren muy lentamente, si se compara con una vida humana. Pero hay excepciones, y no hablo del salmón, sino de lo que ocurre, por ejemplo, en la estrella SAU 244567 , situada a 2700 años luz en dirección a la constelación de Ares y se expande con el salmón y los animales marinos, esta estrella está inmersa en la nebulosa de la manta o nebulosa de la mantarraya .
Vídeo relacionado:

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.