
Neutrones (estrellas)
Se trata de estrellas cuyos átomos se han comprimido hasta tal punto que los protones y los electrones se han combinado para formar neutrones, de modo que toda la estrella está formada por estas últimas partículas.
Se cree que este proceso se produce en determinadas estrellas conocidas como supernovas, que explotan en algún momento de su evolución, liberando grandes cantidades de energía. A medida que las capas exteriores de la estrella se expanden por formar una nebulosa de gas, las capas interiores colapsan para formar una estrella de neutrones.
Se calcula que este tipo de estrellas tiene una masa igual a la del Sol, pero su diámetro es sólo de unos pocos kilómetros. En estas condiciones, la densidad del material es tan elevada que un cm3 pesa aproximadamente un millón de toneladas.
Un ejemplo clásico de una estrella de neutrones se encuentra en el interior de la nebulosa del cangrejo. Aquí, la estrella que se hunde, gira rápidamente en torno a su eje, emite radiación de todas las longitudes de onda, desde las ondas de radio hasta la luz visible y los rayos X.
Una de las características de las estrellas de neutrones es que pulsan como un faro de radio, de ahí el nombre de Púlsar.

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.