Descubren uno de los hipercúmulos de galaxias más lejanos y masivos

Los supercúmulos galácticos son las estructuras más grandes del Universo, formados por grupos de galaxias unidas por interacciones gravitatorias.

Un equipo de investigadores que incluye a científicos del Instituto Canario (IAC) ha descubierto uno de los hipercúmulos de galaxias más lejanos y masivos conocidos: la Gran Muralla BOSS (BGW). Tal y como señaló el autor principal del estudio, Heidi Lietzen, probablemente no existe otro sistema similar que esté tan claramente aislado y de tamaño similar.

‘Los supercúmulos de galaxias son las estructuras más grandes del Universo, formados por grupos de galaxias unidas por interacciones gravitatorias. Estas superestructuras, que miden entre 10 y 50 megaparsecs _30 y 150 millones de años luz_, pueden acoger a miles de galaxias’, explica el astrofísico. Las galaxias empezaron a formarse en el universo temprano, en las regiones con la más alta densidad de materia. Poco a poco, toda la materia se juntó y fluyó hacia zonas aún más densas, donde después de un largo proceso se formaron supercúmulos. Son estructuras jóvenes en comparación con otras, como cúmulos de galaxias, porque tardaron millones de años en formarse como un sistema separado.

De esta forma, la estructura del Universo puede verse como una red cósmica, imaginada por Jakov Zeldovich, donde la materia del Universo se agrupa en hilos interconectados por encima de huecos de menor densidad.

Los resultados del estudio, publicados en Astronomy Astrophysics Letters, revelan la presencia de un sistema BGW con un diámetro de unos 900 millones de años luz. Consta de dos supercúmulos y dos paredes galácticas que pueden ser mayores en volumen y diámetro que cualquier otro hipercúmulo conocido. En total, esta superestructura contiene unas 830 galaxias, lo que la convierte en uno de los hipercúmulos más masivos del Universo. La Gran Muralla de Sloan, el hipercúmulo galáctico más cercano, tiene 160 megaparsecs de largo y aproximadamente la mitad del BGW.

‘Para detectar los hipercúmulos de la Gran Muralla BOSS, se utilizaron aproximadamente 500.000 galaxias para reconstruir la distribución espacial de la densidad de la luz. El BGW fue, con diferencia, la mayor estructura única del espacio que hemos estudiado’, comentó José Alberto Rubiño, otro autor del artículo.Estas estructuras masivas proporcionan información muy valiosa que contradice las predicciones del modelo cosmológico. Incluso pueden desafiar modelos numéricos que describen la formación y la evolución de estructuras en el Universo, ya que deberían ser capaces de crear este tipo de estructuras. Por otra parte, los supercúmulos e hipercúmulos son regiones muy útiles para entender mejor cómo evolucionan las galaxias, puesto que esta evolución tiende a producirse más rápidamente en este tipo de entornos de alta densidad.

‘El estudio de los hipercúmulos nos puede ayudar a predecir cómo hacerlo

y hasta qué punto la materia se agrupa y, a su vez, plantea nuevos retos a los modelos cosmológicos actuales’, concluyó la astrofísica del IAC Alina Streblyanska.

Conoce al autor, Susan McDonald
Susan McDonald

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)