¿Cómo se distinguen los planetas de las estrellas vistas desde la Tierra?

http://apod.nasa.gov/apod/ap110428.html Cortesía de Juergen Michelberger

En cambio, esta otra animación muestra a Venus afectada por la turbulencia
http://eso.org/public/outreach/eduoff/vt-2004/photos/images/vt-photo-02-dl.
gif cortesía de Domenico Licchelli. Vídeo de la ocupación de Venus más allá de la Luna.

Ahora, si la atmósfera es muy estable, las estrellas tampoco brillan, y volvemos a la pregunta: ¿cómo se distinguen los planetas? La forma más sencilla es conocer las constelaciones situadas a lo largo de la eclíptica (la línea que dibuja el plano de la órbita terrestre), es decir, las constelaciones del Zodiaco. Aquí vemos cómo se mueven los planetas.

Cualquier estrella brillante ‘inclinada’ más allá de la constelación del zodiaco es probablemente un planeta. Mercurio y Venus suelen aparecer antes de la salida o después de la puesta del sol. Venus es muy brillante. Mercurio acaba de aparecer, muy cerca del horizonte. Marte tiene un color naranja o melón y sólo se ilumina cada 2 años. Júpiter es el segundo planeta más brillante ya menudo se confunde con Venus en la puesta o salida del sol.

Saturno también es fácil de encontrar y es de un amarillo pastel claro. Se necesitan prismáticos o un telescopio para encontrar a Urano y Neptuno. La forma más sencilla es comprobar a qué constelación se encuentra cada planeta ya qué hora es visible para una fecha determinada.

Saludos y cielo despejado

Conoce al autor, Susan McDonald
Susan McDonald

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)