Agujero negro CO-0,40. investigación astronómica

Hasta ahora se conocían dos tipos de agujeros negros, clasificados según su tamaño. Por un lado, se encuentran los agujeros negros de masa estelar, que se forman después de explosiones gigantes de estrellas muy masivas. Por otro lado, los agujeros negros supermasivos, que suelen encontrarse en el centro de las galaxias.

Gracias a la investigación realizada por el radiotelescopio Nobeyama, un equipo de astrónomos ha descubierto un agujero negro invisible en el centro de la Vía Láctea, cuya masa es cien mil veces mayor que la masa del Sol. Este grupo de astrónomos, liderado por el profesor Tomoharu Oka de la Universidad de Keio en Japón, cree que podría ser un agujero negro de masa intermedia.

Esta misteriosa nube de gas se ha llamado CO-0,40 y se encuentra a 200 años luz del centro de la Vía Láctea. Lo que hace que el CO-0,40 sea inusual es su velocidad, que es asombrosamente amplia. La nube que forma este agujero contiene gas con un rango de velocidades muy amplio.

Este agujero negro de masa media fue descubierto por dos radiotelescopios, el Telescopio Nobeyama de 45 m en Japón y el Telescopio ASTE en Chile. Ambos fueron operados desde el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Susan McDonald
Susan McDonald

Susan McDonald se especializó hace años en el avistamiento y el estudio de estrellas. Nos ha demostrado la importancia del cálculo algorítmico y la precisión para analizar los astros, y ha redactado los mejores artículos de la web para estudiarlas. Practica meditación y trabaja en un centro de astrología cerca de su ciudad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)