Nebulosa del Águila. Nebulosas en nuestra galaxia

La nebulosa del Águila se encuentra a 6.500 años luz de la Tierra en la constelación de Serpens y forma parte de un objeto astronómico catalogado M16, el 16º objeto del catálogo de Messier. M16 consta de una nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado catalogado como NGC 6611.

NGC6611 es un cúmulo caliente de estrellas jóvenes que puede verse incluso con telescopios amateurs. A su alrededor, el gas y el polvo se están formando e iluminando, creando formaciones gigantes, vacías, similares a pilares, cada una de varios años luz de diámetro.

Estamos hablando de los impresionantes pilares de formación de la nebulosa del Águila, cuya imagen captada por el telescopio espacial Hubble en 1995 se ha convertido en un icono del siglo XX. Actualmente, dos telescopios espaciales de la ESA (Agencia Espacial Europea) siguen proporcionando nuevos datos sobre esta misteriosa región del Universo. Éste es el caso del telescopio espacial Herschel, que permite a los astrónomos ver estructuras interiores en el infrarrojo lejano.

Estos gigantes pilares de la Nebulosa del Águila, los Pilares de la Creación, se llaman así porque las estrellas jóvenes nacen en esta nube de gas. A cambio, también mueren un número importante de estrellas, aunque sus restos vuelven a formar parte de las nuevas estrellas.

Conoce al autor, Alexis Torrente
Alexis Torrente

Alexis Torrente, lleva 2 décadas enseñando a localizar e interpretar constelaciones a infinidad de grupos de iniciados en astronomía. Ha conocido y recibido consejos de grandes figuras del mundo de las estrellas y planetas, que sin suda está dispuesto a compartir con nosotros. Siempre desde su punto de vista tan característico.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)