
Historia de la constelación de Scorpius
En una encuesta que hice para un grupo de astronomía al que pertenezco, pedí a los fans que votaran su constelación preferida. La disputa es entre la constelación de Orión y la constelación de Escorpio.
En el anterior artículo ya publiqué la historia de Orió, por eso ahora este texto está dedicado a quienes se enamoraron de la constelación del Escorpio, donde, como en el anterior, hay una parte explicativa y mitológica;
Desde la antigüedad, la figura del escorpión ha estado formada por 24 estrellas, con otras tres reconocidas fuera del diseño. Lo más importante es el alfa Antares o ‘Corazón del escorpión’, porque este animal se encuentra en el lugar del corazón en la figura celeste. Antares es una supergigante roja, 400 veces mayor que nuestro Sol, de tipo espectral mixto y recientemente calificada como doble enana. El mayor es el tipo M0, de color rosa y baja temperatura, y el más pequeño es el tipo A3, de color verde.
Lesath es otra estrella interesante. Es un tipo B3, más caliente que el anterior, y junto con Shaula forman un par de estrellas que aparecen casi paralelas en el horizonte y aparecen muy cerca unas de otras.
Shaula, junto con el anterior, forma la punta del escorpión, o ‘el ojo de Santa Lucía’, como a veces se llaman estas dos estrellas. Es una estrella tipo B2 situada a 215 años luz de distancia.

Alexis Torrente, lleva 2 décadas enseñando a localizar e interpretar constelaciones a infinidad de grupos de iniciados en astronomía. Ha conocido y recibido consejos de grandes figuras del mundo de las estrellas y planetas, que sin suda está dispuesto a compartir con nosotros. Siempre desde su punto de vista tan característico.