
Hoy os presento a Perseo, una de las constelaciones nocturnas más famosas del hemisferio norte, su curiosa forma de ‘K’ permite observar las estrellas muy interesantes. También merece la pena destacar que en Andalucía tenemos la suerte de tenerla como una constelación casi circunpolar (es decir, casi nunca se pone en el horizonte), lo que facilita su observación la mayor parte del año. También quiero decir que la historia mitológica es muy interesante y seguro que la disfrutará;
Aprende a encontrar: la constelación de Perseo
Perseo es una bella y enorme constelación de más de 600 grados cuadrados situada en el hemisferio norte. Se observa la mayor parte del año, de agosto a abril, y llega a noviembre por encima del cenit (por encima de nuestras cabezas); Por otra parte, es difícil que los habitantes del hemisferio sur reconozcan una constelación que culmina a poca altura en primavera austral.
El ecuador de la Vía Láctea atraviesa el sector noroeste de la constelación de Perseo, de modo que en Perseo se pueden observar un gran número de cúmulos estelares y estrellas dobles y variables, el doble cúmulo de Perseo se puede observar con cualquier telescopio. Invierno y leo de la luminosidad de las ciudades, aunque yo lo he observado como un binocular de 7 x 50 y también destaca bastante bien.

Alexis Torrente, lleva 2 décadas enseñando a localizar e interpretar constelaciones a infinidad de grupos de iniciados en astronomía. Ha conocido y recibido consejos de grandes figuras del mundo de las estrellas y planetas, que sin suda está dispuesto a compartir con nosotros. Siempre desde su punto de vista tan característico.