Telescopio James Webb. aprender de la experiencia

La experiencia tecnológica y, sobre todo, práctica adquirida por los telescopios Hubble y Spitzer se aprovechó para el telescopio espacial James Webb. Este observatorio espacial de última generación está en construcción y estudiará el cielo a frecuencias infrarrojas.

El telescopio espacial James Webb, JWST, es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense. Tiene un telescopio de 6,5 metros de diámetro, casi tres veces el tamaño del Hubble, y otros cuatro instrumentos científicos optimizados para estudiar la banda infrarroja. La Agencia Europea ESA fue la responsable del desarrollo de dos de estos instrumentos.

Según Charles Bolden, jefe de la agencia espacial estadounidense NASA, el lanzamiento del telescopio espacial estadounidense James Webb está previsto para 2022.

El nuevo telescopio se encargará de estudiar todos los ámbitos de la astronomía y los diferentes períodos de la historia del universo, desde el Big Bang hasta la formación de galaxias y sistemas estelares en la Vía Láctea. También buscará otros planetas que tengan las condiciones para mantener su vida. El telescopio JWST podrá estudiar las atmósferas de los exoplanetas fuera de nuestro sistema solar.

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)