«Super láser» cambia la interacción entre la luz y la materia

Utilizando un láser mil millones de veces más brillante que la superficie del sol, un equipo de físicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln (EE.UU.) observó cambios en la interacción de la luz y la materia, escribe la revista científica Nature Photonics, informa Efe.

Estas variaciones crean rayos X con propiedades únicas que podrían aplicarse para crear imágenes tridimensionales a nivel nanoscópico, detectar tumores o microfracturas previamente indetectables, o las texturas moleculares de materiales nanoscópicos que comienzan a utilizarse en tecnología de semiconductores. .

Los físicos atómicos y moleculares también podrían utilizar estos rayos X como cámara súper rápida para capturar instantáneas de movimientos de electrones o reacciones químicas.

Donald Umstadter y sus colegas del laboratorio de luz extrema de la universidad utilizaron ‘perlas láser’ en electrones suspendidos en helio para medir la posterior dispersión de fotones láser.

‘Cuando tenemos esa luz increíblemente brillante, resulta que la dispersión, lo fundamental que hace que todo sea visible, cambia fundamentalmente su naturaleza’, dijo Umstadter, profesor de física y astronomía.

A partir del umbral, el brillo extremo del láser cambia el ángulo, la forma y la longitud de onda de la luz dispersa por los fotones que entran en los electrones.

‘Es como si todo se ve distinto cuando aumentas el brillo de la luz’, algo que Umstadter dice que es inusual porque el objeto ‘generalmente se vuelve más brillante, pero parece lo mismo que a un nivel superior’. ‘.

El nuevo fenómeno observado es causado en parte por un cambio en el electrón, que abandona su movimiento típico arriba y abajo para adaptarse a los patrones de la figura ocho.

Normalmente la energía de los fotones liberaría al resto de contenidos de los electrones, pero en este caso tienen la particularidad de absorber la energía colectiva de todos los fotones dispersos, ganando la energía y la longitud de onda de los rayos X.

El estudio también confirma varias hipótesis antiguas en el campo de la electrodinámica, que los científicos no pudieron probar por limitaciones tecnológicas, puesto que nunca habían tenido una fuente de luz tan brillante para realizar experimentos. EFE

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)