
El Sahara se extiende desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo más de 5.200 km de largo y 1.500 km de ancho.es decir, 9 millones de km2 de desierto. El Sáhara está permanentemente alterado por la erosión de los vientos calientes y falta de vegetación. La temperatura más alta en las regiones más cálidas del mundo supera los 50 °C. El récord de temperatura se registró en el Sáhara y en Al Aziziya, Libia – 58 °C. en febrero de 2006. Un análisis de las formaciones de dunas fósiles en Chad por parte de investigadores del CNRS (revista Science) ha determinado la edad del Sáhara, el mayor desierto del mundo. No tendría 86.000 años como pensábamos, sino al menos 7 millones de años. Según el CNRS, hace unos miles de años, el clima del actual Sáhara era húmedo, con muchos ríos y lagos, como el Mega-Lake Chad.
El Sáhara se encuentra actualmente en un período de desertización, pero se han registrado otros episodios anteriores, el más antiguo se remonta a 86.000 años.
nota: La palabra proviene del árabe Sáhara (al-Kubra, ‘el mayor desierto’). El mayor desierto del mundo ocupa aproximadamente el 10% del continente africano.
Imagen: Imagen por satélite del mayor desierto del mundo, el Sáhara (9 millones de km2), que cubre principalmente Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Mauritania, Malí, Níger, Chad y Sudán (Google Maps) .
Vídeo relacionado:

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.