Reunión en Berlín. Desde el Renacimiento hasta nuestros días

Otto Hahn (1879-1968) nació en Göttingen, Alemania. En su juventud, aprovechó la prosperidad de la Alemania de posguerra gracias al conflicto franco-prusiano, pero afrontó la Primera Guerra Mundial a los 35 años y la Segunda a los 60.

Hahn experimentó cambios sociales y políticos tan radicales como los que se produjeron simultáneamente en los campos de la física y la química. Verifica el paso de la mecánica newtoniana a la mecánica relativista, y en radioactividad conoce el descubrimiento del radio en 1896 por Henri Becquerel (1852-1908) y el uso común de las centrales nucleares en los años sesenta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las universidades alemanas perdieron muchos físicos a causa de las políticas raciales de Hitler. Entre ellos se encuentran muchos profesores jóvenes que todavía no eran tan conocidos. La fotografía muestra un encuentro en Berlín, poco antes de la marcha, con varias famosas figuras de la física, la química y la astronomía, entre ellas Einstein, Franck, Haber, Hahn y Hertz.

El descubrimiento de que el uranio podía dividirse en fragmentos más pequeños compuestos por elementos más ligeros marcó el inicio de la energía atómica. en 1944 Hahn recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre la fisión nuclear.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)