
El Planetario de Madrid, dependiente del Departamento de Cultura, Turismo y Deportes, sigue realizando una tarea educativa y divulgativa online a través de la iniciativa Planetarium at Home, que consiste en difundir contenidos de astronomía, de astrofísica y cosmología explicados por expertos . cosas distintas. Estos cursos son para cualquier persona que quiera aprender más sobre los misterios del universo de una forma fácil y educativa.
Tras el éxito de los primeros espectáculos, la delegada del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Andrea Levy, ha felicitado al equipo del Planetario de Madrid, que sigue transmitiendo sus conocimientos a miles de personas. ‘Hasta que no podamos visitar las increíbles salas del planetario, podremos disfrutar de aquellos aspectos iluminadores de nuestro universo que quizás no sabíamos’, explicó.
Las actividades programadas consisten en una variedad de conferencias de astronomía en directo que tendrán lugar a las 18:00 horas en varias fechas a través del canal de YouTube del Planetario (https://bit.ly/3aOwGph). Además, también pueden verse después de la emisión.
Otros chats en directo serán:
- Miércoles 15 de abril En busca de otros mundos. Ponente: Maleni Hernan.
- Viernes 17 de abril Einstein y su visión del cosmos. Ponente: Telmo Fernández.
- Domingo 19 de abril Llevamos más de 50 años fotografiando el cielo. Ponente: Antonio del Solar.
- Martes 21 de abril Medida del tiempo: relojes astronómicos. Ponente: Toño Bernedo.
- Jueves, 23 de abril Los meteoritos en busca de vida en Marte: un viaje del pasado al futuro. Reportero: Jesús Martínez Frías.
- Sábado 25 de abril Cielo nocturno de primavera. Ponente: Emilio Galvez.
- Lunes 27 de abril Nuestro sitio en el universo. Ponente: César González
- Miércoles 29 de abril Datos interesantes sobre nuestra Luna. Ponente: Cristina Garay
- Domingo 3 de Mayo Experimento de física. Ponente: Antonio del Solar.
- Martes 5 de mayo. Materia negra. Ponente: Rodrigo González.

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.