Observatorio de Tonantzintla en San Pedro Mártir

En 1967, el antiguo Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla se convirtió en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Teniendo en cuenta la contaminación lumínica de Ciudad de México, Pueblo y Cholula hacia el observatorio de Tonantzintla, se decidió buscar un sitio para otro observatorio. La sierra de San Pedro Mártir, en el sudeste de Ensenada, Baja California, fue elegida como ubicación ideal para los nuevos telescopios del Observatorio Nacional.

en 1971 Las cúpulas de los dos primeros telescopios, de 84 y 150 cm de diámetro, se construyeron a 2.830 metros sobre el nivel del mar. en 1976 se encendió el primero de los dos grandes telescopios de 2,13 m en México. Este observatorio ha sido el principal durante tres décadas.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)