
No existen muchos observatorios astronómicos que puedan presumir de estar construidos en un palacio. Brera es uno de ellos. Se encuentra en el palacio del mismo nombre en la ciudad de Milán, Italia. Comparte este gran espacio con una galería de arte, una biblioteca y un jardín botánico.
Observatorio Astronómico de Brera en 1764. construido por los jesuitas, pero en 1773 se convirtió en dependiente y controlado por el gobierno italiano. Ya en 1990 el observatorio se trasladó a la localidad de Merate en Lombardía, y el Observatorio de Brera se transformó en un fantástico museo de todo lo relacionado con la astronomía.
Durante más de 35 años, el director del Observatorio de Brera fue el astrónomo y gran historiador de la ciencia italiano Giovanni Virginio Schiaparelli. El observatorio tiene una cúpula que lleva su nombre en la azotea del palacio. Desde esta cúpula, Schiaparelli realizó un estudio detallado de los canales de Marte, uno de los mayores descubrimientos astronómicos de la historia.
Schiaparelli también se encargó de preservar el gran patrimonio histórico del observatorio, que incluye una antigua biblioteca, archivos históricos y una asombrosa colección de instrumentos científicos. La Cúpula Schiaparelli se puede visitar durante todo el año, ya que el Museo Astronómico de Brera organiza visitas guiadas.

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.